
Crecieron juntos, el gato mas rápido con tiempos distintos, y también parece ayer cuando una noche lo tomaron en brazos y, de pronto, se encontró en un barco meciéndose al compás de las aguas. Años largos, en los que sus patas debieron acostumbrarse al vaivén suave de las olas, a la furia de las tormentas, a disfrutar del sol en la verga de la vela, o limpiando la bodega de roedores en compañía de Mook, contradiciendo que perros y gatos deben ser enemigos.
Y ahora, entre los adornos del palacio, el gato real que ha visto mundo, que no puede expresarse sino con el silencio, se muestra como un dignatario de su especie. Regiamente sentado, erguido, la cola recogida con elegancia y el luto en sus ojos, parece concentrar toda la tristeza de Cartago mientras observa a su ama, amiga y razón de su vida, ejecutar una serie de rituales con los cuales los humanos se despiden de los suyos.
Capta la soledad y tristeza de Anna y cuando el hachón se acerca a la pira, cuando las llamas envuelven lo que fue una vida, encomienda a la Gran Diosa Gata para que reciba a quien le permitió venir, ver maravillas, cruzar medio mundo; y tiene la absoluta certeza del antes y del después, cuando el tiempo se parte en dos como se rasga una tela.
Con el movimiento de sus ojos sigue las volutas de humo y los ritos posteriores, cuando ya solo quedan cenizas. Entonces puede entender que para toda esta gente, es recién ahora que comprenden la orfandad. Mientras tuvieron el cuerpo de su reina, quieta, serena, muerta, aun había algo de ella, aun la tenían. Ahora que solo queda un polvo volátil, más etéreo que un espíritu, realmente sienten su falta, parecen comprender el tan escaso tiempo para la vida y la eternidad para la muerte que se extiende ante ellos. El dolor los desgarra como una zarpa abriéndolos en dos. Lo camuflan con promesas de venganza, de ira, maldicen y se consuelan a si mismos por sobre todo, pero se sienten mas desamparados que cuando vagaban por los mares llevados en andas por las divinidades marinas de humor variable, bajo un cielo infinito; y hasta ese desamparo es una nada comparado con el que sienten ahora.

Mira a su ama, desencajada, a las amazonas Nismacil e Iskias y capta dos miradas tan distintas: una esperanzada, otra como una flecha hacia adelante tratando de anticipar el futuro, aun en medio del dolor. No puede decirles que no sufran, no solo porque es un gato, sino porque es simplemente imposible: imposible no gemir, llorar, maldecir, rabiar y lo único que puede hacer es ir a ofrendarle a su ama el consuelo de sus caricias al frotarse contra sus piernas.

Escrito por SIRIO, gato de Anna (Sirio, gato de lady zurikat). Enlace en la columna de la derecha.
NEOPTOLEMO

Me llevaron una fría mañana a las playas de Ilión. Mi padre, cuya sombra alargada se esparcía por doquier, había muerto a los pies de sus muros.
Siempre pendientes de los astros y las profecías, los augures reclamaron mi presencia y aquí estoy, en esta antigua guerra.
Es duro ser el hijo de un héroe muerto; sus sandalias me quedan grandes y apenas puedo sostener escudo y grebas. Pero lucharé con honor en nombre de mi familia. Esta noche entraremos en el vientre del caballo y, si Zeus me sonríe, hundiré mi espada en el pecho del rey de Troya antes de despuntar el alba.
Como botín tomaré a Casandra, la haré mía; y cogeré tanto oro y estaño como puedan llevar mis alforjas…
Esta noche los griegos desataremos el fuego y la ira sobre la vieja y testaruda Troya.
No en vano soy Neoptolemo hijo de Aquiles, príncipe de los mirmidones.

Escrito por NEOPTOLEMO, hijo de Aquiles (Aquiles). Enlace en la columna de la derecha.
NOTA.- He realizado una propuesta a nuestros amigos que han participado como personajes en la historia de Dido. Consiste en que cada uno de ellos escriba un breve texto para darnos a conocer algo más de su personaje de ficción. Por ejemplo, cual fue su futuro, o su pasado, o qué opinó o sintió respecto a los acontecimientos narrados. Puede hacerlo del modo que mejor le parezca. Por mi parte, iré colgando esos textos en esta página hasta final de diciembre y es compatible con que cada cual ponga su texto en su propia página. Con el interés de que esta experiencia pueda resultarnos interesante y atractiva, sólo os pido dos cosas: una) que el texto sea breve, porque es posible que necesite poner dos o más textos en alguna entrada; dos) que os ciñáis al objetivo principal, que es hablar de vuestro propio personaje. En cualquier caso, gracias a todos.
*Sirio en su casa argentina.
**Figura femenina. Jardines de Monforte. Valencia.
***Detalle de figura femenina. Jardines de Monforte. Valencia.
****Gato romano. Roma.
*****Flores en los Jardines de Monforte. Valencia.
******Detalle de relieve de un sarcófago. Museo Massimo alle Terme. Roma.