Reseña de la estupenda escritora Mariló Sanz Mora en su blog Racò Viatger de Mariló sobre mi libro "Lucrecia Borgia (1480-1519) Bajo una nueva luz".
Reseña de la estupenda escritora Mariló Sanz Mora en su blog Racò Viatger de Mariló sobre mi libro "Lucrecia Borgia (1480-1519) Bajo una nueva luz".
Portada del nº 230 de HISTORIA NATIONAL GEOGRAPHIC, en la cual se publica un artículo mío sobre la familia Borgia. Versa sobre las relaciones del pontífice valenciano Alejandro VI con sus hijos, y de estos entre sí. La historia de esta familia es apasionante y mucho menos negra de lo que algunos creen.
Portada (en su versión digital) de mi artículo sobre la familia Borgia en el nº 230 de la revista Historia National Geographic. Trata de las relaciones entre padre e hijos, y de estos entre sí.
Portada de la edición impresa, en todos los kioscos de España.
Si os apetece regalar o regalaros un respiro, cambiar de aires con un viaje a la Roma del Renacimiento y alojamiento privilegiado en los apartamentos Borgia del Vaticano; asistir a sus fiestas, sus contrariedades, amores y tragedias, conocer a Lucrecia como nunca antes la habéis visto, madurar con ella y vivir los azares que le depare el destino, todo eso es más sencillo de lo que pensabais. Basta con que pidais mi libro en vuestra librería favorita y, si no lo tienen en ese momento, que lo pidan y lo tendrás enseguida.
Gracias a quienes han confiado en la «nueva luz» que arrojo en mi libro sobre Lucrecia Borgia, hace unas semanas salió ya la tercera edición.
Mi agradecimiento es inmenso.
«A principios de septiembre [de 1492], Lucrecia, instalada
en Santa Maria in Pórtico, se convirtió en el blanco de todas las miradas. En
los palacios de los embajadores extranjeros ante la Santa Sede, en los salones
nobiliarios, en las indagaciones y notas de los cronistas y en las cartas de
los confidentes de todas las cortes europeas, se hablaba de ella. ¿Quién era
aquella sobrina del papa —pues así,
por discreción, la nombraban entonces—, esa jovencita por quien el santo padre
manifestaba tanto entusiasmo y apego?»
La entrada a la conferencia Lucrecia Borgia, la gran desconocida es libre hasta completar aforo. Será en el salón de actos del Edificio Histórico del Conservatorio Profesional de Música de Valencia, plaza de San Esteban, 3.
Muchas veces, Lucrecia le rogaba a su padre «que le hablase de su infancia en su querida Xátiva, de las bellezas del ducado de Gandía y de la famosa Valencia. Ambos entornaban los ojos y se trasladaban allí, él con los recuerdos y ella con la imaginación, sintiendo una aguda nostalgia de aquella tierra en cuya lengua hablaban, en cuyas costumbres vivían, pensaban, se alimentaba y se vestían». De mi libro Lucrecia Borgia (1480 - 1519) Bajo una nueva luz.
Os esperamos en la conferencia que daré mañana sábado, 29 de octubre, en Xátiva.
«A sus doce años, la joven [Lucrecia] vivía aquellos acontecimientos con una mezcla de emoción y de asombro. Hasta entonces, igual que todas las personas cuyos padres pertenecían a la alta jerarquía eclesiástica, se contaba entre la aristocracia y como tal fue educada. Convertirse en la hija del papa, sin embargo, era un salto cualitativo extraordinario, un cambio radical. Se acostó un die siendo una muchachita noble cuya vida discurría sin sobresaltos en el ambiente familiar y he aquí que, al día siguiente, sin aviso ni preparación, se había convertido en el hombre más poderoso del orbe»
De mi obra Lucrecia Borgia (1480 – 1519) Bajo una nueva luz.
Nos encantaría que nos acompañárais en esta conferencia. Habrá también libros disponibles por si alguien quiere que se lo dedique.
«Ayer ella [Lucrecia] y yo abrimos el baile; nunca la había visto tan hermosa. Con su vestido de terciopelo negro se la veía aún más delgada y apenas se distinguía su tocado del oro de su cabello. En su frente brillaba un enorme zafiro a juego con sus ojos». Carta del cuñado de Lucrecia, don Ferrante de Este a su hermana Isabella de Este, el 13 de enero de 1502.
Lucrecia amaba la música y la danza, eran la expresión de su propia alegría y fineza de espíritu.