viernes, diciembre 14, 2012

TU VIDA NO VALE NADA




No, no abráis la boca de asombro, ni os señaléis distintas partes del cuerpo para poner en evidencia los signos de vuestra mala salud. A vosotros os digo, ciudadanos que suplicáis al Cónsul que los esclavos públicos os ayuden a trasladaros al templo de Esculapio donde la ciencia del dios puede combatir vuestros males. Tratáis de convencerlo de que la enfermedad no es culpa vuestra, que no la habéis llamado ni provocado llevando una vida de disipación. “Mi tos viene del polvo que he aspirado esculpiendo estatuas para la mayor gloria de tu persona”, dice uno; “Yo me he deslomado cargando piedras para construir las vías por donde pasa tu carro”, alega otro; “¿No recuerdas cómo se me ulceró esta herida en la pierna cuando luchaba para defender Roma?” trata de conmoverlo un tercero. 

Inútiles intentos, ciudadanos. La culpa es vuestra, no vengáis ahora con excusas. Y os diré por qué: porque cuando se celebraron las elecciones consulares lo elegisteis a él para regir vuestras vidas. Así que, ¡chitón! Cada cual que se arregle como pueda y quien no pueda, busque el consuelo de la filosofía. Al fin, todos hemos de morir, y durar unos años más o menos no tiene tanta importancia. ¿Por qué habría de hacer el erario público un gasto inútil, si no os vais a curar? ¿Que es una cuestión de humanidad, dices tú, pobre tullido...? Pero ¿a quién te diriges? ¿Al Cónsul? Entonces estás peor de lo que creía y, permíteme decirte, eres, además, un ignorante: tu vida no vale nada. Le imploras al Cónsul como si lo pudieras conmover. ¿De dónde has salido? Y dime, ¿en qué escuela te han enseñado que las piedras tienen corazón?


NOTA: Ya lo sabéis amigos: quien necesite una ambulancia para ir al hospital a recibir un tratamiento, tendrá que pagar o repagar   ese servicio. El templo de Esculapio era también un hospital para atender a los enfermos, y se encontraba en la Isla Tiberina, donde actualmente está la iglesia de San Bartolomé.

*Foto tomada de internet

miércoles, diciembre 12, 2012

EL TÍBER SEPARA DOS GLORIAS





“…No sólo ya no existe la Italia antigua, sino que ha desaparecido la Italia de la Edad Media. De todos modos, la huella de esas dos Italias sigue estando bien marcada en Roma: si la Roma moderna muestra su San Pedro y todas sus obras maestras, la Roma antigua le opone su Panteón y todas sus ruinas; si una hace descender del Capitolio a sus cónsules y sus emperadores, la otra lleva al Vaticano su larga serie de pontífices. El Tíber separa dos glorias: asentadas en el mismo polvo, Roma pagana se hunde cada vez más en sus tumbas, y Roma cristiana vuelve a bajar lentamente a las catacumbas de las que salió”.

R. CHATEAUBRIAND.- “Viaje a Italia” (1803-1804)
Traducción de Plácido de Prada.

NOTA: Muchas iglesias y edificios palaciegos fueron construidos con materiales procedentes del expolio de edificios antiguos. Santa María in Trastevere tiene la estructura actual desde el siglo XII, cuando el Papa Inocencio II la reformó utilizando materiales de las Termas de Caracalla, entre otros. La nave central está separada de las laterales por 21 columnas enormes extraídas de diferentes edificios antiguos.

* Nave central de la Basílica de Santa María in Trastevere. Foto: Rafa Lillo.

domingo, diciembre 09, 2012

EL ÁNIMO SERENO



Esto dice el poeta Horacio:


“Acuérdate de mantener en la adversidad el ánimo sereno, y en la prosperidad lo mismo, evitando la alegría desmedida, tú, Delio, que has de morir tanto si siempre vives triste como si pasas las fiestas en escondida pradera recostado, regalándote con un falerno de reserva.
 
¿Para qué el enorme pino y el blanco chopo gustan de unir sus ramas en hospitalaria sombra? ¿Para qué el agua fugaz se abre camino, trepidante, por el quebrado arroyo? Manda que traigan vino, perfumes y encantadoras rosas – flores en demasía pasajeras - , mientras lo permiten tu patrimonio, tu edad y los negros hilos de las tres hermanas.

Has de dejar los sotos que has comprado, y tu casa y tu villa, que el rubio Tíber baña; los has de dejar, y un heredero será dueño de las riquezas que has amontonado. Lo mismo da que seas rico y del viejo Ínaco desciendas, o que, pobre y de la más humilde casta, a la intemperie vivas; pues eres víctima del Orco, que jamás se apiada. Al mismo sitio por fuerza vamos todos: la suerte de todos da vueltas en la urna y tarde o temprano ha de salir, para meternos en la barca, camino del exilio interminable.”


HORACIO.- “Odas”.- Traducción y notas de José Luis Moralejo.


NOTA: Las tres hermanas eran las parcas, las hilanderas del hilo de la vida humana. Ínaco fue el primer rey de Argos. Orco era una divinidad romana de ultratumba que se identificó con Plutón o Hades.
*La primera imagen está sacada de internet. La segunda es mía.

NOTA 2:Queridos amigos, el próximo martes 11 de diciembre, a las 19,30 horas, en el Bibliocafé, presentaré el libro de Guillermo Galván "La mirada de Saturno". Es una novela excelente y contaremos con la presencia del autor. ¡Creo que es una buena ocasión para escucharlo! Estáis todos/as invitados.
 

 

miércoles, diciembre 05, 2012

INVOCACIÓN A FAUNO PARA QUE CASTIGUE A LOS LADRONES




- ¿No estás bebiendo demasiado vino, Crisipo, aunque sea en honor del padre Fauno? ¡Cuida, no vaya a ocurrir que alguien, aprovechándose de tu borrachera, te robe las ovejas! 

- Ay, amigo Rufo, déjate de monsergas y bebe tú también… ¿No te has enterado? Ayer mismo ha sido denunciado ante el pretor el famoso ladrón y estafador que tanto daño ha hecho a muchas buenas personas en los últimos años. Quiero celebrarlo. ¡Liba el vino y súmate a mi súplica! Recita conmigo, mientras danzamos: 

“¡Ea, padre Fauno, patrón de los rebaños y de los pastores!
Adquiere esta noche tu apariencia de Íncubo
y, sentándote sobre el pecho de ese ladrón y sus compinches,
aterrorízalos con tus peores pesadillas:
que vean en los monstruos, trasgos y visiones pavorosas
un reflejo del sufrimiento que han infligido a sus víctimas.
Y que sepan, también, que es un pequeño anticipo del castigo
que ellos mismos, por sus maldades, habrán de recibir.”


NOTA 1: El 5 de diciembre se celebraba la fiesta del dios Fauno, con sacrificios, bebida, danzas y procesiones. Era un antiquísimo dios itálico, con cuerpo de hombre y patas de cabra, que más tarde se asoció al dios griego Pan. Protector de pastores y rebaños, su palabra era profética. En sueños, se aparecía a algunas personas y se divertía haciéndoles sufrir pesadillas horribles: cuando adquiría esa forma se le llamaba “Íncubo”, que entre nosotros aún sigue significando “pesadilla”. 

NOTA 2: Por si alguien ignora a qué famoso ladrón podría referirse, en un alarde de visión profética, el pastor Crisipo, dejo aquí un ENLACE.y ESTE OTRO.

*Imagen tomada de internet.

lunes, diciembre 03, 2012

SER HONRADO Y NO SOLO PARECERLO




De Terencia, esposa de Cicerón, a su amiga Pilia.

No sabes, querida amiga, cuánto me he acordado de ti esta mañana, justo mientras me preparaba para asistir a la fiesta de la Bona Dea. ¡Ay, querida! no me cansaré nunca de reprocharte tu debilidad: debes aprender a imponerte al querido Pomponio, pues no es justo que estéis tanto tiempo fuera de Roma y menos todavía en una fecha tan importante para las matronas. ¡Pensar que este año también faltarás tú y, en cambio, asistirán algunas damas que lo merecen muchísimo menos…! Lo lamento de veras, créeme, y advierte de mi parte a tu marido que esta ausencia tuya afecta, y mucho, a vuestra reputación. Además, ¿cómo espera que Roma continúe prosperando si las mujeres más virtuosas – como es tu caso – no celebran debidamente a Bona y la resarcen de las ofensas pasadas? 

Aún me estremezco cada vez que recuerdo el año pasado y a ese horrible Clodio cometiendo el sacrilegio de colarse entre nosotras disfrazado de mujer. La diosa no debe estar nada contenta viendo que ese infame sujeto no ha sido condenado a muerte, como se merecía. ¿A dónde irá a parar esta ciudad, si los sacrílegos quedan impunes? Y en cuanto a su cómplice, Pompeya, ¿qué puedo decirte? Creo que César se equivocó en su famosa frasecita al divorciarse de ella, diciendo que, además de ser honrada, debía parecerlo. Pues yo digo que es preciso ser honrado y no sólo parecerlo. ¡Cuántas personas, bajo una apariencia de honradez, se permiten incluso sermonear y dar consejos a los demás y luego resultan ser harto deshonestas,  como ha ocurrido hoy mismo con un personaje muy prominente. Mas de ese escándalo ya te hablaré otro día, pues he de empezar a vestirme ya para acudir a la fiesta.

Ruego para que esta noche todo salga bien. Sería horrible que, justo cuando se cumple un año de aquel sacrilegio, la Bona Dea decidiera castigarnos severamente y nos fulminara a todas con un rayo en plena celebración. Si así fuera, no te preocupes, Pilia querida, pues te escribiría enseguida para contártelo todo con el mayor detalle. Ya sabes cuán grande es mi aprecio por ti y cuánto me gusta tenerte al tanto de lo que ocurre en nuestra Roma. Cuídate.

NOTA: La fiesta de la Bona Dea era exclusiva para las mujeres y en ella se desarrollaban durante toda la noche ritos secretos. Los varones no podían asistir ni permanecer en la casa donde se celebraba, normalmente en la mansión de uno de los cónsules o en la del pontífice máximo. El 3 de diciembre del año 64 a.C., mientras se celebraban los ritos en casa de Julio César (entonces pontífice máximo), descubrieron a un hombre que se había metido disfrazado de música y muchas personas reconocieron o creyeron reconocer a Clodio y sospecharon que lo había hecho para pasar la noche con la mujer de César, Pompeya. César defendió a su esposa Pompeya ante el Senado con mucho ardor, manteniendo que era inocente y que ella desconocía por completo que se hubiera metido un hombre en la casa, pero al cabo de unos días se divorció de ella. Al ser preguntado al respecto, fue cuando dijo su célebre frase “Mi mujer, además de ser honrada, debe parecerlo.”

* Escultura femenina en  los Museos Capitolinos. Roma. Foto: Isabel Barceló
**Escultura masculina en la plaza del Popolo, Roma. Foto: Isabel Barceló