martes, mayo 17, 2016

EN EL BOSQUE DE LA DIOSA DIA




 


¡Mirad! Ya vienen por el sendero los Hermanos Arvales a celebrar la fiesta de la diosa Día. Ojalá nos sea propicia un año más, y surjan doradas como nunca las espigas y los campos de mies semejen extensos mares. Que todos los seres humanos que habitan la tierra tengan harina y, tras dorarla al fuego en tiernas tortas, las compartan con sus compañeros de fatigas. Nadie sufra hambre. 
 
Tras hacer los sacrificios debidos a la diosa, los Hermanos Arvales entonarán su canto y nosotros deberíamos acompañarlos:

Lares, ayudadnos (repetir tres veces)
Marte, no permitas que la ruina caiga sobre muchos (tres veces)
Sáciate, cruel Marte. Salta más allá del umbral y quédate allí (tres veces) 
Invocad por orden a todos los dioses de las simientes (tres veces)
¡Ayúdanos, Marte! (tres veces)
¡Triunfo! (cinco veces)”
  


NOTA: La diosa Dia es una antiquísima deidad que representaba a la madre Tierra y más tarde se la asoció con Ceres, diosa de la tierra, de la naturaleza, los campos y los cereales. Su fiesta se celebraba un año los días 17, 19 y 20 de mayo y al siguiente los días 27, 29 y 30 del mismo mes. Los Arvales constituían un colegio de 12 sacerdotes, instituido por Rómulo, según se creía. El lucus o bosque sagrado donde se celebraba esta fiesta llegó a ser un gran complejo, donde había varios templos, entre ellos uno dedicado a los emperadores, puesto que ellos también fueron sacerdotes Arvales, lo que da idea de la importancia y prestigio de este culto. El canto que he puesto procede del Carmen Arvale y es el único canto litúrgico de estos sacerdotes que ha sobrevivido. Siendo un culto antiquísimo, tanto el significado de muchos de sus ritos como de sus cantos, ya se había perdido en época imperial. 

En este enlace al blog El jardín de las Hespérides encontraréis una explicación detallada de la festividad. 
 Os dejo también un breve video que muestra dónde estaba el bosque sagrado y muestra algunos de los restos del templo dedicado a los césares (está en italiano, pero  aunque no lo entendáis por completo, merece la pena ver las imágenes). 




 

jueves, mayo 12, 2016

PARA REIVINDICAR A LAS MUJERES DEL MUNDO.


Queridos amigos: contra mi costumbre - pues sabéis que siempre pongo en mi blog temas exclusivamente romanos - hoy quiero incluir un texto sobre las mujeres escrito con motivo de la conferencia que daré mañana, 13 de mayo, en Sax, mi pueblo, y para animar a las mujeres a asistir. Así que espero que me permitáis esta licencia.





LAS MUJERES NO NACIMOS AYER

Cuando era una chiquilla y jugaba con mis amigas al “tanco”, uno de nuestros juegos preferidos, rompí muchos zapatos empujando aquel trozo de piedra de una casilla a otra. Me llevé, supongo que como todas las demás, algunas reprimendas. Éramos crías, saltábamos, nos reíamos y vivíamos en la ignorancia más absoluta acerca de lo que la vida nos reservaba. La palabra “futuro” nos parecía tan extraña e incomprensible como la palabra “pasado”. Disfrutábamos de un presente perpetuo. Estábamos lejos de imaginar que, solo por el hecho de haber nacido mujeres, tendríamos dificultades a la hora de demostrar nuestra valía; que cobraríamos salarios más bajos y conseguiríamos empleos menos importantes que nuestros hermanos y primos; que nuestros logros estarían socialmente peor considerados que los de nuestros vecinos de calle, chiquillos de nuestra misma edad que jugaban al balón al otro lado de la plaza, tan ignorantes entonces como nosotras. 



Al crecer empecé a preguntarme si siempre había sido así. Si era cierto que las mujeres éramos menos valiosas o menos inteligentes que los hombres; si de verdad nuestro tiempo, nuestros conocimientos y nuestro esfuerzo eran menos importantes que los de ellos. ¿Alguna vez, a lo largo del tiempo, fue diferente? ¿Hubo un pasado remoto en que el saber de las mujeres era esencial en la supervivencia de los grupos sociales, estimado y respetado por todos? ¿Cuándo perdimos ese prestigio? Y, sobre todo, ¿cómo lo podemos recuperar hoy?
Las mujeres no nacimos ayer. Formamos parte esencial de la larga aventura que llevó a unos seres de cuatro patas a caminar erguidos y transformarse en humanos, compartimos por igual sus logros y sus sufrimientos, los retrocesos y los avances que han traído a la humanidad hasta aquí. La nuestra es una cultura milenaria. Este es, en mi opinión, uno de los aspectos del pasado que las mujeres actuales hemos de reivindicar y reclamar como propio para conseguir un presente y un futuro de mayor justicia e igualdad.
 




Nota: De esto y otras cosas tratará la conferencia titulada “NO NACIMOS AYER. LAS MUJERES Y SU SABER MILENARIO”, que será impartida por Isabel Barceló Chico en la Casa Alberto Sols (CEAHM) el próximo viernes, 13 de mayo, a las 19 horas. Se inscribe en las actividades que se realizan en el citado centro con motivo de la exposición, actualmente en curso, “Evolución en clave de género”. 
Nota 2: Este artículo fue escrito para su publicación en el diario SAX DIGITAL
* La fotografía de escolar es, claro está, la mía. Ya veis que era muy formalita. La segunda foto, es una vista de mi pueblo, Sax, y el edificio con galerías de la izquierda es mi casa natal.

miércoles, mayo 11, 2016

QUE DIEZ AÑOS NO ES NADA…




Cualquier cifra es pequeña frente a la eternidad de Roma. Pese a ello, me enorgullezco de haber compartido con vosotros 10 años de mi vida y mi blog. ¡Mirad cómo están de borradas las letras del teclado! Y eso que él es muchísimo más joven. Por lo que a mi respecta, cuanto más escribo con mayor fuerza se fijan en mi corazón y mi mente la magnífica Roma y las mujeres.Todas las mujeres que han sido y son en el mundo.

¡Gracias por estar ahí y compartir conmigo tantas pasiones!



NOTA: En un día como hoy del año 330 d.C. el emperador Constantino fundó la ciudad de Constantinopla. Os dejo el enlace a este magnífico blog donde se habla del origen de esa maravillosa ciudad.

* La primera foto es mía. La segunda, una panorámica del Foro Romano compuesta por Rafa Lillo.

lunes, mayo 09, 2016

RITUAL PARA CONJURAR A LOS LÉMURES, ESPÍRITUS DE LOS MUERTOS.




“Cuando está mediada la noche y brinda silencio al sueño, y se han callado los perros y los diferentes pájaros, el oferente, que se acuerda del viejo rito y es reverencioso con los dioses, se levanta (sus pies no llevan atadura alguna) y hace una señal con el dedo pulgar en medio de los dedos cerrados, para que en su silencio no le salga al encuentro una sombra ligera. Y cuando ha lavado sus manos puras con agua de una fuente, se da la vuelta , y antes coge habas negras, y las arroja de espaldas; pero al arrojarlas dice “Yo arrojo estas habas, con ellas me salvo yo y los míos” Esto dice nueve veces y no vuelve la vista; se estima que la sombra las recoge y está a nuestras espaldas sin que la vean. De nuevo toca el agua y hace sonar bronces (…) y ruega que salga la sombra de su casa, al haber dicho nueve veces: “Salid, manes de mis padres”; vuelve la vista y entiende que ha realizado el ceremonial con pureza“.


OVIDIO: “Fastos”. Traducción de Bartolomé Segura Ramos.


* Los “lémures” eran sombras o fantasmas de los muertos que, por errores o faltas en la vida, vagan errantes y pueden ser muy perjudiciales, sobre todo para las personas malvadas. Volvían a la tierra los días 9, 11 y 13 de mayo, para atormentar a los vivos. Con la ceremonia descrita por Ovidio, se ahuyentaba a esos espíritus de la casa. La realizaba siempre el cabeza de familia.

lunes, abril 25, 2016

PARA NO MORIR DE FRÍO



“El pueblo que olvida sus leyendas corre el riesgo de morir 
de frío; aquel que no las tiene, está muerto”. 

GEORGES DUMÉZIL 

Para no correr ese riesgo, el próximo 29 de abril, dentro de la Semana Clásica del IES AZORÍN de Elda-Petrel, seguiremos las peripecias de los gemelos Rómulo y Remo y su magna empresa de fundar Roma.

martes, marzo 08, 2016

LA CÓLERA DEL DIOS Y SU VENGANZA CONTRA LAS MUJERES (Día internacional de la mujer, 2016)




“Cuando Posidón y Atenea se disputaban el patronazgo de Atenas y sometieron el liderazgo sobre esta ciudad a la votación de sus habitantes, las mujeres dieron su voto a Atenea y los hombres otorgaron el suyo a Posidón, pero como el número de mujeres era mayor en uno que el de hombres, la votación se decantó a favor de la diosa, de quien la ciudad tomó el nombre de Atenas. Posidón, enfadado, se vengó de las mujeres, instaurando la costumbre de los patronímicos y otorgando a los hombres el privilegio de decidir ellos solos sobre los asuntos de la ciudad”.

MERCEDES LÓPEZ SALVÁ.- “Fármacos de mujeres”

¿Hasta cuándo tendremos que soportar la cólera de Posidón?  Ahora no solo arrastra a las profundidades del mar a las mujeres y niños que huyen de las guerras sino que, aquellas que sobreviven, son arrojadas sin piedad a las fauces de cientos, miles de Posidones que abusan de ellas. ¿Hasta cuando durará vuestra cólera, dioses patriarcales? ¿O es que no cesará hasta que hayamos destruido vuestros altares?

NOTA: Os dejo este enlace donde hay un vídeo relativo a los peligros que sufren las mujeres refugiadas e inmigrantes. 

*Fuente de Neptuno. Jardines de Monforte. Valencia. Foto:Isabel barceló

martes, marzo 01, 2016

CON LOS GEMELOS, A CIERTA DISTANCIA DE ROMA





Para los amigos que me han pedido ver el vídeo de la conferencia sobre la fundación legendaria de Roma. 

NOTA: Queridos amigos, esta tarde, 3 de marzo de 2016, os esperamos en el salón de plenos del Ayuntamiento de Alfafar, donde, organizado por la Asociación Mujeres en Marcha de Alfafar se celebrará una mesa redonda sobre el tema"Las mujeres y su techo de cristal", con participación del equipo de "Pegando la hebra" al que pertenezco
.

¡Gracias, Mujeres en Marcha de Alfafar! Fue una velada estupenda