domingo, mayo 12, 2013

NOS PREPARAMOS PARA CONTINUAR CON LA HISTORIA DE LOS GEMELOS



De la noble Claudia Hortensia a la liberta Lálage



¿Terminaste las averiguaciones que te ordené hacer en la biblioteca, acerca de los orígenes de la fiesta de los lupercos? Espero que sí, pues las necesitamos para continuar con la historia de los gemelos Remo y Rómulo, nuestros ilustres antepasados, sin los cuales no existiría esta ciudad. ¡Cómo lamento haberlos dejado tanto tiempo así, a mitad de la fiesta lupercalia y justo cuando unos bandidos se aprovechaban de la ausencia de los pastores, ocupados en festejar a Fauno, para robar ganado!

En fin, dale al portador de esta carta tus notas al respecto y prepárate, pues tengo para ti otro trabajo urgente: dentro de tres días habrá una reunión de eruditos con el propósito de hablar de la reina Dido, la fundadora de Cartago cuyos amores con el padre Eneas tanto han dado que hablar. Quiero asistir preparada, así que recopila cuanta información puedas acerca de los últimos estudios publicados sobre la reina. Si aceptamos la versión más difundida de que nuestra Rea Silvia – y por tanto sus gemelos Remo y Rómulo – descienden de Eneas, quedaría yo en ridículo si no fuera a la reunión bien informada… Deja lo que estés haciendo y hazlo enseguida. Mañana, a primera hora, te espero en mi casa.

 
Convoca: Toni Zarza Sepulveda, dentro de las actividades del Club de Lectura Antonio Penadés.
Miércoles 15/5/2013 dia de San Isidro, en "La Real Maestranza literaria de Valencia" (Bibliocafé) nuestra amiga y gran escritora Isabel Barceló Chico, lidiará valientemente con todas las preguntas y dudas que surjan y le formulen los muchos asistentes (eso esperamos) en torno a su novela "Dido Reina de Cartago". Recordar amigos, EXPANDIR el evento hacia todo aquel que creáis que pueda estar interesado en asistir. Lo pasaremos de categoría y en los minutillos finales podríamos comentar sobre próximas novelas a ser tertulieadas ;) OS ESPERAMOS.
Martes, 15 de mayo, a las 19:00 horas.  Entrada libre.

miércoles, mayo 08, 2013

LA POBREZA NO TE CONVIERTE EN BESTIA DE CARGA



Esto dice Corax, contratado como porteador, para defender su dignidad: 
 



“¡Vamos, hombre! ¿Acaso creéis que soy una bestia de carga o un barco que transporta piedras? He sido contratado para realizar el trabajo de un hombre, no el de un caballo. No soy menos libre que vosotros, por muy pobre que me dejara mi padre”.

PETRONIO.- “Satiricón”

Citado por Robert C.Knapp en “Los olvidados de Roma”.- Traducción de Jorge Paredes.
 

domingo, mayo 05, 2013

CANTO A LAS MADRES



“No nací para compartir el odio, sino para compartir el amor
 



 En esta fecha celebramos vuestro día, madres del mundo. Y el homenaje no alcanza solo a las madres de hoy: también a las de ayer, y a las de hace cien años, y a las de hace mil, y dos mil, y cinco mil, y diez mil años, y aún más atrás en el tiempo; a las madres que se irguieron sobre dos piernas por primera vez, a las que apenas sabían hablar, a las que alimentaban a su prole recolectando frutos y vivían en cuevas y hacían de esas cuevas un hogar; a las que vivieron luego en cabañas y parían a sus hijos a solas; a las que sufrieron esclavitud, servidumbre, y no eran nada para el amo; a las que lucharon por los suyos y perdieron o ganaron; a las que fueron madres a la fuerza, o lo fueron contra la voluntad de los demás; a las que perdieron a sus criaturas, a las que murieron a manos de hombres paridos por mujeres como ellas; a las que, pese a las penurias y las desgracias, se levantaban cada mañana cantando, o llorando, o en silencio, y cuidaban de su prole como el bien más preciado; a las que dieron al mundo genios, o grandes benefactores, o personas corrientes con vidas corrientes; a todas las madres, desde la primera, quien quiera que fuese, hasta la que acaba de parir ahora mismo o parirá por primera vez dentro de un instante.

A todas, gracias. 



NOTA: La frase del principio es de Antígona, tragedia de Sófocles. Aunque no se refiere a la maternidad, me ha parecido una frase adecuada para este día.
* Fotografía: Ara Pacis, Roma. Es mía.

jueves, mayo 02, 2013

FLORA NOS DA UNA LECCIÓN



 Dime, Emilia, ¿cuántos colores ves hoy en el jardín? Son un don de la madre Flora: ella captura y transforma en flores humildes o espléndidas el oro del sol, el rojo de la sangre, el azul del firmamento y el más oscuro del mar, el verde brillante de las hojas y de tus ojos. Las hace brotar para todos, a nadie excluye, a nadie impide disfrutarlas. Flora nos hace felices regalándonos flores, aromas, belleza y regocijo a cambio de nada. Madre generosa: ¡qué gran lección nos das para la vida!



NOTA: A la diosa Flora le estaban dedicadas las fiestas Florales que duraban desde el 28 de abril hasta el 3 de mayo. Era una diosa benévola y la gente la celebraba vistiendo ropas de alegres colores, celebrando banquetes y adornando las mesas con guirnaldas y luces para prolongar la fiesta hasta bien entrada la noche.

domingo, abril 28, 2013

MARIO NO TIENE CORAZÓN




He ido esta mañana al foro holitorio a comprar zanahorias y coles y vengo indignada, amiga Marcela. Muchachos cuyos padres han luchado por Roma y hasta han perdido la vida por ella, andaban famélicos descargando las barcas de verduras a cambio de casi nada. De cuatro o cinco coles, me ha respondido uno de ellos al preguntarle. El cónsul Mario no sabe o no quiere hacer nada por ellos, romanos nacidos libres y a punto de caer en la esclavitud por culpa de las deudas. Y aún me he alterado mas cuando, al volver a casa, he pasado por delante del molino de Cario y he visto adornada con guirnaldas de flores la rueda de moler y a su asno, también engalanado de ese modo, descansando tranquilamente en la cuadra. He recordado entonces que hoy es la fiesta de Vesta, tan celebrada por molineros y panaderos, y he pensado: hasta las bestias y las piedras disfrutan hoy de mayor bienestar que muchos romanos. Eso nos ocurre por elegir a un cónsul sin corazón. 





NOTA: el 28 de abril se celebraban las primeras Vestales, fiestas en honor de la diosa Vesta, protectora de la ciudad y de cada uno de sus hogares. La celebraban en especial los panaderos y los molineros que, en ese día, adornaban a los asnos que movían el molino y las propias piedras del molino con guirnaldas de flores y los dejaban descansar todo el día. Cada año se elegían dos cónsules que ejercían el máximo poder de manera colegiada. Este Mario del que hablo es ficticio.

jueves, abril 25, 2013

LA REINA DIDO EN ALICANTE


Queridos amigos: me encantaría que me pudiérais acompañar en la feria del libro de Alicante, aunque sé que eso no será posible para todos. ¡Me acordaré mucho de vosotros!















 En este enlace podeís descargaros y leer los primeros capítulos.

martes, abril 23, 2013

EN EL DÍA DEL LIBRO: LOCURA DE AMOR




Esto dice el poeta Propercio:

   I
Cintia fue la primera que me cautivo con sus ojos,
pobre de mí, no tocado antes por pasión alguna.
Entonces Amor humilló la continua arrogancia de mi mirada
y sometió mi cabeza bajo sus plantas.
hasta que, cruel, me indujo a odiar a las castas doncellas
Y a llevar una vida sin ningún sentido.
(…)



Amigos, como Propercio dejémonos cautivar por el amor no ya a Cintia, sino a los LIBROS, pues con ellos viviremos pasión, poesía, emociones, aventuras y desventuras y, sobre todo, nos viviremos nosotros mismos.


 

Propercio (s. I a. C.).- "Elegías". 
Traducción de Antonio Ramírez de Verger.
 
 NOTA: Os recuerdo que mi novela "Dido reina de Cartago" está en la feria del libro de Alicante y que firmáre ejemplares el sábado 27. Aquí os dejo el recordatorio:


*Las dos fotos están sacadas de internet.