Mostrando entradas con la etiqueta intrigas y pasiones.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta intrigas y pasiones.. Mostrar todas las entradas

miércoles, octubre 24, 2018

AUGUSTO SE ENAMORA DE LIVIA


Este próximo jueves, estaré con mis amigos del club de Lectura del Ateneo de San Antonio de Benagéber. Espero que pasemos una buena velada con Livia y otras damas.


 “Y he aquí que, de modo inesperado, Augusto puso los ojos en ella. Quizá le sedujo la curva de su cuello, o sus senos, o su turbación cuando él la abordaba delante de cualquiera y le dirigía cumplidos subidos de tono. La juventud y discreción de la matrona debía resultarle estimulantes a aquel muchacho desenvuelto, tal vez le complacía experimentar en ella su poder. Durante mucho tiempo, la hoy apenada viuda se ruborizaba cada vez que se recordaba a sí misma regresando a la mesa del banquete después de haberla tenido que abandonar, de la mano de Augusto y en presencia de su propio marido, para satisfacer los requerimientos amorosos del nuevo amo de Roma. Ni su reputación ni su voluminoso vientre constituían para él un freno.”

MUJERES DE ROMA. HEROÍSMO, INTRIGAS Y PASIONES.





miércoles, octubre 17, 2018

EL CONOCIMIENTO NOS HACE REVIVIR


Pocos empeños hay tan hermosos y tan vivificantes como seguir aprendiendo. El deseo de saber, de compartir experiencias, de descubrir nuevos retos es la fuente, si no de la eterna juventud, sí de una madurez saboreada, consciente, gozosa. 


¡Felicidades a las Aulas de la Tercera Edad de Elda que cumplen 40 años de existencia! Nos vemos el jueves, 18 de octubre.

lunes, septiembre 24, 2018

CHARLANDO DE MUJERES DE ROMA


Un día así, de mañanita, Paz Navarro, mi editora, me invitó a hablar un poquito de este libro: de qué trata, quienes son estas mujeres que protagonizaron o se vieron envueltas en sucesos heróicos, o fueron víctimas o partícipes de algunas intrigas o, simplemente, vivieron con intensidad su tiempo y los avatares de su época. Mujeres, en cualquier caso, apasionantes siempre.




jueves, septiembre 20, 2018

FASCINANTE LUCRECIA



“Aunque conocía las desavenencias y el distanciamiento entre el papado y la casa de Aragón de Nápoles, Lucrecia confiaba en su padre. La amaba mucho y ella lo adoraba también. Desde muy niña obtenía todo lo que deseaba de él, y esa benevolencia se incrementó cuando fue elegido sumo pontífice, el hombre más venerado de la tierra. Él jamás consentiría que le hicieran daño, a ella o a su marido. Menos todavía porque la elección de esposo no fue suya, sino que se casó acatando la voluntad de su progenitor, y aún bendecía la hora en que eligió para ella a Alfonso, un hombre tan amoroso y gentil.”

(De “Mujeres de Roma. Heroísmo, intrigas y pasiones”)
Queridos amigos: el viernes 21 de septiembre, estaré firmando ejemplares de este libro en la Feria del Libro de Murcia. Caseta nº 16 "Soportales Catedral", a partir de las 17 horas. ¡Será una alegría veros!
 

viernes, junio 22, 2018

CORNELIA, UNA MUJER MUY AMADA, viaja a GRANADA





“Cornelia suscitó en el corazón de su marido un afecto muy intenso. A la manera discreta y silenciosa del romano y pese a la diferencia de edad, Sempronio la amó con ternura. Tanto y con tanta profundidad, que prefirió su propia muerte antes que la de ella.”


Del libro “Mujeres de Roma. Heroísmo, intrigas y pasiones”, de Isabel Barceló


NOTA:  El marido de Cornelia, Tiberio Sempronio Graco, estuvo destinado como pretor en Hispania hacia el 180 a.C. y pacificó una parte importante del territorio en la guerra contra los celtíberos. No anduvo muy lejos de Granada… También su esposa, Cornelia, y otras muchas mujeres romanas nos acompañarán en la Biblioteca Pública Municipal La Chana de Granada, el próximo martes, 26 de junio, a las 19,30 horas. Estáis invitados.

* Fotografía: Pedestal de la estatua que se dedicó a Cornelia. "Cornelia, hija del Africano y madre de los Graco". Museos Capitolinos. Roma.

domingo, junio 10, 2018

SEGUIMOS POR LAS CALLES DE ROMA


«He ahí un camino para acercarnos a la maravillosa y hoy casi desvanecida Roma antigua. Un camino que cruza la memoria, la imaginación y la reflexión histórica. Las ruinas, como los paisajes (el río y las colinas que persisten firmes) nos ayudan a evocar fascinantes historias; a la sombra de los viejos monumentos hallamos relatos que son pasadizos verbales para el viaje personal a un pasado que aún nos emociona e ilumina (…). Las figuras femeninas nos salen al encuentro a medida que nos adentramos por los barrios y las colinas de la urbe; como si los paseos por Roma nos incitaran a admirar una galería de retratos femeninos, y viceversa, como si estos relatos nos llevaran a sentir cuánto mundo imaginario puede despertarnos, al avanzar aquí o allá, el recuerdo de quienes allí vivieron existencias marcadas por la tragedia o la gloria de un poder efímero, siluetas que se destacan sobre el escenario histórico con un singular vigor dramático»

Carlos García Gual. Fragmento de su prólogo para el libro: “Mujeres de Roma. Heroísmo, intrigas y pasiones” de Isabel Barceló Chico.

NOTA: Queridos amigos: seguimos con las presentaciones de mi libro “Mujeres de Roma. Heroísmo, intrigas y pasiones”. Este próximo martes, 12 de junio, la escritora y crítica literaria María García-Lliberós llevará la batuta de la presentación en la Librería Primado de Valencia (Avda. Primado Reig, 102), a las 19 horas. Entrada libre hasta completar aforo.