Mostrando entradas con la etiqueta novelas y libros de Isabel Barceló Chico.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novelas y libros de Isabel Barceló Chico.. Mostrar todas las entradas

sábado, noviembre 28, 2020

CUANDO LA LEYENDA NEGRA NOS IMPIDE VER A LUCRECIA BORGIA

  

Lucrecia Borgia (1480-1519) fue una de las personalidades femeninas más fascinantes del Renacimiento y más maltratada por la historia. Hija del papa valenciano Alejandro VI, su vida quedó enturbiada por la leyenda negra creada por las corrientes coetáneas antipapales y antiborgianas que prosperaron en su tiempo y fueron repetidas y reproducidas con escaso sentido crítico por historiadores posteriores. Le dediqué unas páginas en mi obra "Mujeres de Roma. Heroísmo, intrigas y pasiones", pero sin duda ella merece muchas más. Y en ello estoy. 

Os dejo el enlace al programa de radio "Pegando la hebra" de María Vicenta Porcar, en el que hablamos de ella.

Enlace al programa en que hablo de ella

 Fotografía: Medalla conmemorativa del acenso de Lucrecia Borgia a los ducados de Ferrara, Módena y Reggio en 1508.

lunes, junio 03, 2019

EL TIEMPO ENVIDIOSO. Feria del Libro de Madrid 2019




«Mientras hablamos huye el envidioso tiempo…» dijo Horacio en una de sus odas. Y recuperarlo es imposible, porque no se puede vivir lo que ya no es. Salvo que recurramos al artificio de la literatura. En ella experimentamos la magia de la palabra, capaz de convocar lo que ya no existe, lo que no ha existido nunca o lo que jamás existirá. Y, sin embargo, hace tan vivo lo inexistente que lo convierte en una experiencia personal, íntima, a veces indeleble.  
Celebremos, pues, la fiesta de la literatura que es la Feria del Libro de Madrid. Por mi parte, el viernes 7 de junio acudiré con mis “Mujeres de Roma” y las compartiré con los lectores que así lo deseen.
- De 11 a 14 horas, estaré en la caseta 157, Associaciò d’Editors del Paìs Valencià
- De 18,30 a 20,45  horas, en la caseta 27, Distriforma.



¡Os espero!
  

martes, diciembre 04, 2018

LA CALLE DE LOS LIBREROS REBOSA DE PUBLICO EN ROMA.




De la liberta Lálage a su patrona, Claudia Hortensia.

Salve, señora. Acabo de llegar a la librería de Agathon para recoger los libros griegos que esperabas. El encargado me ha pedido que te escriba una nota urgente para decirte que vengas. Parece que tu nueva obra, en la que hablas con tanta pasión de nuestras antepasadas e, incluso, de alguna contemporánea nuestra, ha despertado una gran curiosidad y a algunos posibles compradores les gustaría saludarte en persona. La vía del Argiletum rebosa de público. Deberías venir.



NOTA 1: La vía del Argiletum era, en la antigüedad, la calle de los libreros en Roma. La librería de Agathon, imaginaria, jugó un papel importante en la difusión de los poemas insultantes del poeta Catulo contra Clodia en la novela “La muchacha de Catulo”. Ahora es el lugar en el que se copian y distribuyen las obras de Claudia Hortensia.
  
El próximo viernes, 7 de diciembre, estaré firmando ejemplares de “Mujeres de Roma. Heroísmo, intrigas y pasiones”, en la Librería Soriano de Valencia, carrer de Xátiva, 15, de Valencia. De 11 a 14 y de 17 a 21 horas. 
El próximo sábado, 8 de diciembre, estaré firmando ejemplares del mismo libro en la librería de El Corte Inglés de la Avda. de Francia de Valencia. De 11 a 14 y de 17 a 21 horas.
 

domingo, mayo 27, 2018

MUJERES DE AYER QUE AÚN TIENEN ALGO QUE DECIRNOS HOY. Feria del Libro de Madrid.

“Fueron muchas las mujeres que, de manera individual o colectiva, se singularizaron, tomaron decisiones o sufrieron experiencias que aún nos interesa conocer. Lo que ellas vivieron, sintieron y protagonizaron tiene valor universal, y por ello trasciende a sus propias personas y a su tiempo. El precio que hubo de pagar Agripina la Menor por pretender participar en la vida política; la humillación de la pintora Artemisia Gentileschi a causa de una administración de justicia desigual; el espantoso castigo de Beatrice Cenci, fruto del pavoroso abandono social de los individuos en el interior de la familia o la inmolación de Lucrecia como una forma de denuncia social, aunque ocurrieran hace siglos, no son en absoluto cuestiones ajenas a nuestra sociedad. La peripecia vital de estas y otras mujeres, además de aproximarlas a nosotros y emocionarnos, señala la persistencia de problemas a lo largo de los siglos y nos ofrece una constelación de repuestas a los conflictos planteados, la mayoría de los cuales siguen vigentes hoy y permiten una comparación y una reflexión al respecto.”

De la introducción de Mujeres de Roma. Heroísmo, intrigas y pasiones de Isabel Barceló Chico.

 

 


lunes, mayo 14, 2018

EVOCACIÓN DE XÀTIVA EN ROMA

“El Año Santo de 1500 se fijaría de manera imborrable en muchas memorias. En la de Lucrecia Borgia, como el año en que quedó viuda de su segundo marido contando solo veinte años; en la de su hermano, César Borgia, como el comienzo de su carrera militar; en la de miles de fieles peregrinos llegados a Roma, como una vivencia única en la vida y un espectáculo sin parangón. De regreso a sus tierras de origen, contarían sus aventuras a los carreteros, pastores y gentes de albergues y hosterías a lo largo del camino. Las repetirían mil veces a sus amigos y parientes al llegar a sus casas. Todos les preguntarían con envidia si había llegado a ver al papa. ¡Claro que sí! Y quienes estaban en Roma durante el verano, presumirían al asegurar que, por muy poco, no presenciaron también sus funerales.”

Del libro “Mujeres de Roma. Heroísmo, intrigas y pasiones” de ISABEL BARCELÓ CHICO. 

 
NOTA 1: El papa al que hace referencia este fragmento es Alejandro VI, Rodrigo de Borja, nacido en Xàtiva hacia 1431 y muerto en Roma en 1503. Lucrecia y César fueron dos de sus hijos.
 
NOTA 2: Queridos amigos, el acto de presentación de mi libro en el Museo de L'Almodì de Xátiva, el jueves 17 de mayo, a las 19,30 horas,  se inscribe en las actividades organizadas para celebrar el Día Internacional del Museo, 2018. Os pongo aquí el cartel anunciador con todas las actividades. Entrada libre.