- ¿No has visto nunca a un amo apalear a su esclavo y al esclavo apalear a un perro y el perro, enloquecido de rabia y dolor, clavar sus colmillos en una paloma? Pues como esa paloma me siento yo.
miércoles, marzo 10, 2010
ESTADO DE ÁNIMO
- ¿No has visto nunca a un amo apalear a su esclavo y al esclavo apalear a un perro y el perro, enloquecido de rabia y dolor, clavar sus colmillos en una paloma? Pues como esa paloma me siento yo.
domingo, marzo 07, 2010
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER: ES HORA DE DEJAR ATRÁS EL MIEDO.
Hace veintitrés siglos, Catón el Viejo dijo esto:
“[Las mujeres] desde el momento mismo en que comiencen a ser iguales, serán superiores.”
¡Luchemos activamente contra los prejuicios, por la igualdad y por nuestros derechos !
NOTA: Catón el Viejo vivió en el siglo II a.C. Esta frase forma parte de un discurso pronunciado el año 195 a.C., cuando las mujeres llenaron las calles de Roma para pedir la derogación de la ley Oppia que les impedía vestir ropa de colores, lucir joyas e ir en carro. Es de justicia decir que se pronunciaron también discursos a favor de ellas, y que la ley fue finalmente derogada.
El discurso viene recogido por Tito Livio en su “Historia de Roma desde su fundación”. Traducción de José Antonio Villar Vidal.
*Detalle de un sarcófago con el relieve de un hombre y una mujer. Museo Massimo alle Terme. Roma.
**Detalle de un sarcófago con el relieve de un hombre y una mujer celebrando un banquete. Museo Termas de Diocleciano. Roma.
miércoles, marzo 03, 2010
LO PEOR ES LA FRIALDAD
NOTA: Queridos amigos, os dejo en enlace con la crítica que ha sacado El placer de la lectura sobre "Dido reina de Cartago".
**Naranjos protegidos del frío invernal en Villa Borghese. Roma.
domingo, febrero 28, 2010
LA FAMA NO VALE TANTO
y pocos lectores amen su propio tiempo”?
Es ya costumbre tradicional de la envidia, Régulo:
preferir siempre los antiguos a los actuales.
Preguntamos por la sombría columnata de Pompeyo.
Los viejos suspiran por sus templos ruinosos.
Lees a Ennio, ¡Oh Roma! Y ahí anda vivo el Virgilio;
sus contemporáneos se rieron de Homero;
pocas veces los teatros aplaudieron a Menandro;
a Ovidio solamente lo conoció su Corina.
Sin embargo, no tengáis prisa, mis libritos:
si la fama viene con la muerte, no me apresuro.
Traducción: Ernesto Cardenal.
Fama, poeta, Marcial, Roma
jueves, febrero 25, 2010
TESTIGO DE UNA DECISIÓN. LA ISLA TIBERINA.
¿Recuerdas que ayer visitamos el Circo Flaminio, el teatro de Pompeyo, el Panteón de Agripa y sus termas? Pues todos esos terrenos y muchos más pertenecían a Tarquino. El Senado, temeroso de que los ciudadanos se ablandaran o se dejaran engañar por Tarquino y le devolvieran esa propiedad, decidió consagrarla al dios Marte. Ya podía clamar y reclamar el rey expulsado, que los romanos harían oídos sordos, porque ¿quién osaría arrebatarle a un dios su propiedad? Piensa que te hablo de tiempos muy antiguos.
NOTA: El día 24 de febrero se conmemoraba la expulsión del último rey de Roma, Tarquino el Soberbio. El hecho había acaecido en el año 510 a.C. La República de Roma duró quinientos años. En el momento en que habla el protagonista de este texto, se seguía manteniendo la forma de la república, pero Augusto gobernaba como un verdadero emperador.
martes, febrero 23, 2010
DAFNE Y APOLO


La ninfa dedica su último esfuerzo a pedir auxilio a su padre, el río Peneo: “Padre” – dice – “si tienes algún poder divino, ayúdame. Haz que desaparezca este cuerpo mío, puesto que es lo único de mí que desea mi perseguidor”. Y su padre, compadecido, hace que al instante broten ramas de sus dedos, raíces de sus pies, hojas de sus cabellos. Cuando Apolo consigue al fin alcanzarla, es a un tronco leñoso, a un esbelto laurel a quien abraza, viendo su deseo burlado.
Sopla el viento secular entre los cañaverales y repite el postrero lamento de Dafne: “¿Qué será de nosotras, ninfas o mujeres, si hasta los dioses nos persiguen, lascivos, y pisotean nuestra voluntad?”.

NOTA 1: La elección de este tema se debe a la noticia, aparecida hoy en El País, de que tres periodistas de Canal 9 han sido objeto de acoso sexual por parte del Jefe de Personal del ente. Quería expresar mi rechazo más absoluto hacia éste y otros acosadores y mi solidaridad con las víctimas. Afortunadamente, hoy contamos con la justicia para castigar los abusos.
*Detalle de la escultura “Dafne y Apolo” de Bernini. Imagen tomada de internet-
**”Dafne y Apolo”, escultura de Bernini en la Galería Borghese. Imagen tomada de internet.
*** Hojas de laurel. Roma.
acoso sexual, mitología, metamorfosis
viernes, febrero 19, 2010
A UN NIÑO Y UN DELFÍN
AULO GELIO (siglo II d.C.): “Noches áticas”.
miércoles, febrero 17, 2010
INCIDENTE EN LA FIESTA DE LOS LUPERCOS
NOTA 1.- Este incidente tuvo lugar el 15 de febrero del año 44 a.C. Los romanos odiaban la monarquía y bastaba que se acusara a alguien de aspirar a ser rey para que perdiera el favor del pueblo. El ofrecimiento de la diadema a César por parte de Marco Antonio se interpretó como un deseo de César de convertirse en rey.
*Detalle de cabeza femenina. Exposición "La belleza del cuerpo" en el MARQ de Alicante.
domingo, febrero 14, 2010
CUPIDO VÍCTIMA DEL AMOR
Un caminante que apretaba el paso para llegar al poblado antes de que cerrara la noche, los encontró y fue invitado a unirse a la fiesta. Aceptó gustoso.
- ¿Puedo saber qué celebráis? – preguntó cuando ya, sentado en el suelo, devoraba un trozo de carne.
- ¿No te has enterado todavía? – le respondió un joven a su lado, mirándolo con asombro –. ¿No sabes que el hijo de la diosa Venus, el poderoso Cupido, ha recibido una herida y está gravemente enfermo?
Al instante el caminante dejó de comer, asustado. ¿Quién se atrevía a festejar el dolor de un dios? Sin duda, en ese poblado habían perdido el juicio. No le convenía en absoluto seguir allí. Hizo ademán de levantarse. El joven lo cogió del brazo para retenerlo.
- No seas temeroso. Ese diablillo que nos atormentaba con sus flechas ha probado su propia medicina: ahora está enfermo de amor por una joven mortal, Psique, no sé si has oído hablar de ella… ¡Bien está que los dioses sufran como los hombres, y más todavía quien tan caprichosamente nos hería el corazón! ¡Se merecía un escarmiento!
- ¿Qué dices? ¡No nos burlamos! Muy al contrario: desde que está enfermo y yace en la cama sin usar sus flechas para herirnos ni su antorcha para avivar las pasiones, el mundo es un lugar muy triste. Hace hoy un año que no nacen niños. ¿De dónde vienes, que no te has dado cuenta? El que Cupido mereciera el justo castigo de padecer por amor no significa que no lo queramos entre nosotros. Nos es necesario, muy necesario, pues sin él no habría esperanza, ni alegría, ni vida.
- ¿Entonces?
- Entonces, celebramos esta fiesta para animarlo, para hacerle saber que pensamos en él y también, por qué no confesarlo, para llamar su atención. Si nos ve hermosos, alegres y propicios a sus juegos; si percibe que seremos víctimas fáciles para él, quizá sea éste el primer lugar al que acuda apenas esté convaleciente. Amamos tanto sus flechas de oro como odiamos las que nos son contrarias y vienen cargadas de plomo. Pero ¡ay! nadie puede decir que está vivo, si no las siente.
¡ FELIZ DÍA DE LOS ENAMORADOS !
NOTA 1.- A las mujeres romanas se les permitía beber un vino que se hacía con agua cocida. La mezcla se parecía a un vino ligero.
NOTA 3.- Os dejo este enlace a una historia de amor muy bella publicada ya en este blog y que creo adecuada a esta festividad: Promesa de amor eterno
NOTA 4.- Quienes estén interesados en conocer la historia de Cupido y Psique, en la columna de la derecha encontrarán, bajo esa etiqueta, los episodios que sobre el tema publiqué en el blog.
jueves, febrero 11, 2010
DUDA DE AMOR
Dime: cuando elogias la Ciudad Eterna ¿te refieres a esa Roma cuyas columnas yacen caídas entre la hierba, olvidadas de todos, sombra penosa de lo que fueron? Y cuando luego declaras tu amor por mí y juras que será eterno ¿es esa la eternidad de la que hablas?
**Detalle de decenas de columnas agrupadas en un recinto cerrado en la colina del Celio, cerca del antiguo Templo de Claudio. Roma.
lunes, febrero 08, 2010
BESO IMPOSIBLE
- ¿Por qué las mujeres pedís siempre cosas imposibles de realizar? No te soltaré hasta que me hayas dado un beso.
- ¿Un beso? Estás loco o mal informado. ¿No te has quejado mil veces de la inconstancia de las mujeres? Sé coherente: no puedes pedirme ahora un beso que dure toda una eternidad…
* Escultura en la exposición del MARQ (Museo Arqueológico de Alicante) de la exposición “La belleza del cuerpo”. 2009.
**Detalle de una joya con hojas de laurel. Exposición del MARQ (Museo Arqueológico de Alicante) de la exposición “La belleza del cuerpo”. 2009.
martes, febrero 02, 2010
MOROS Y CRISTIANOS (QUE NO ROMANOS) EN SAX
También os dejo este enlace con la versión pdf de la revista Mercurio, del mes de febrero 2010 dedicada a la novela histórica. Toda ella es muy interesante y os la recomiendo. En el primer artículo, del profesor Justo Serna, se cita la novela Dido reina de Cartago. Y unas páginas más adelante se incluye también una reseña de la novela.
Imagen de San Blas, reflejada en un casco de Caballero de Cardona. 2009
Foto mía.
Nuestro patrón San Blas, en la puerta de la ermita. 2009
Foto mía.