lunes, febrero 07, 2011

APREMIO


De Claudia Hortensia a su liberta Lálage

Tiempo tendremos de completar la información que nos falta, Lálage. Trasládate a mi casa mañana. Dado que nuestra historia trata de la fundación de Roma, es conveniente empezar a escribirla el día consagrado a Marte. No te demores y prepárate ya.



NOTA: El martes es el día consagrado a Marte, dios de la guerra y protector de Roma. Así que el martes 8 de febrero empezamos. Disculpad si no he podido contestar a los comentarios del post anterior, pues estaba en Sax, aunque sí he puesto al final un breve resumen con los personajes aceptados o los que tienen algún problema. Con el inicio de la novela, pondré todos los personajes que hay hasta ahora. Ánimo a los rezagados.

Aquí os dejo los enlaces a dos nuevas reseñas sobre Dido reina de Cartago, una en la ventana de los libros y la otra en la revista You coach.

martes, febrero 01, 2011

SE BUSCAN GEMELOS


De la liberta Lálage a su señora Claudia Hortensia

Ayer mismo cumplí tu encargo en casa del librero Silius, señora. De lo demás, algo he avanzado, aunque no tanto ni tan rápido como quisiera. De aquellas primeras matronas romanas, antes jóvenes sabinas, pese a la fama de algunas como Pompilia, Horacia, Papiria, Fabia, Menenia, Sergia, Galeria y otras, no he hallado textos fidedignos. Tampoco hay trazas que nos permitan saber cómo eran Rómulo y Remo en sus cuerpos y personas, aunque bien cabe imaginarlos bien formados y hermosos .

Imposible establecer la edad del rey Númitor de Alba Longa ni de su esposa, ambos personas muy honorables y dignas de tener en cuenta. Y así como no es extraña la ausencia de referencias ciertas sobre muchos de los primeros habitantes de Roma, dada su baja extracción social, de los padres de Hersilia – y de ella misma, a quien podríamos considerar la primera matrona de Roma en importancia – no he hallado nada de interés, salvo la simple cita que nos hace suponer que estaban vivos cuando se produjo el rapto.

Del general sabino Metio Curcio nada se sabe aparte del hecho evidente de que dio nombre al lago que se abre en el foro. Y por lo que respecta a la joven Tarpeya, habremos de conformarnos con visitar su tumba en el Capitolio y atenernos a lo que se cuenta de ella, pues nada nuevo he podido averiguar.

Con todo, noble señora, no descarto traerte novedades en los próximos días, si tienes la paciencia de esperar un poco antes de ordenar mi traslado a tu casa. A veces, para avanzar más deprisa, se hace preciso andar despacio.

Como veis en las imágenes, Lálage no se sofoca...

NOTA 1: Queridos amigos, no diréis que Lálage no os ha dado algunas pistas. Los personajes nombrados están disponibles para ser elegidos por vosotros, si es que no os da miedo encarnar sus historias. Y esto no está reñido con que dejéis volar vuestra imaginación. Ahora bien, una cosa debe quedar clara: SIN LOS GEMELOS, NO HAY FUNDACIÓN DE ROMA.

Aquí va la lista de los nuevos personajes que se incorporan. (Los primeros, en el post anterior)

AMULIO, rey de Alba Longa. RGAlmazán.
CAMILIA, Vestal Máxima de Alba Longa. Mayte.
CALISTO/A, envenenador/a. Alyx Faderland
CÓRITO, joven inocente. Rafa Lillo.
DISTORTUS, sujeto de mal agüero.
Juan.
EMERITUS, general de Rómulo.
. Augustaemérita
HIGUERA. Melba Reyes.
MARCIA, joven sabina. Isabel.
MURALLA DE RÓMULO. Pilar Llorca.
NAIRAM, matrona con secretos.
Mª Antonia Moreno Mulas.
NARRADORA. Almena.
ROMILIA, hija de Rómulo. Helena Lillo Zarzuela.
SOLUS, perra cazadora.
Emejota.
SOMNUS, dios del sueño. Miguel Cobo.
TITO LACIO, cronista. Justo Serna.
TITO TACIO, rey de los sabinos. Aarón.

NOTA 2: Como ya sabéis, me pierdo unos días en las fiestas de moros y cristianos de mi pueblo, Sax. Como CarmenBéjar me ha pedido que muestre algo de allí, os dejo estos enlaces:

El pregón de fiestas que he tenido el honor de pronunciar este año, está partido en dos vídeos. En el primero hay que dejar pasar unos 9 minutos hasta que aparezco... primera parte . La continuación en esta segunda parte .
Y para quien quiera ver la fiesta en directo , (aunque no todo el rato...) hay una pantalla pequeña en la parte superior derecha de la página.

domingo, enero 30, 2011

¡VAMOS A FUNDAR ROMA!


De Claudia Hortensia a su liberta Lálage

¿Has reunido los textos que te pedí? No esperes a tenerlos todos, lleva los que tengas al establecimiento de Silius, en la vía del Argiletum, y que empiecen ya a hacer las copias. Dile que yo misma pasaré a pagarle y que es muy urgente. Estoy deseando que te traslades a mi casa. Te he preparado un dormitorio junto al mío, de modo que podamos trabajar hasta tarde y charlar sin molestar a nadie. Ardo en deseos de empezar. Ayer mismo la noble Claudia Cecilia me aseguraba que haré un gran bien a las matronas relatando los orígenes de Roma. Eso creo yo también. No hay una historia más digna de ser contada que ésta, pues ninguna otra ciudad se ha fundado sobre tal cantidad de crímenes, traiciones y engaños y, pese a todo, ha recibido de los dioses amparo y protección.


NOTA : Queridos amigos, como veis, vamos a vivir la aventura de fundar Roma. ¡Espero que estéis todos muy animados! Para quienes no leyeron los posts anteriores, repito las características y condiciones para ser un personaje de la historia, no sin antes advertir a las señoras: por mucho que les duela, queridas mías, tendrán que estar casadas. ¡Las cosas eran así! Necesitamos matronas virtuosas para dar inicio a esta ciudad, así que vayan pensando… Con todo, procuraré hacerlas lo más libres posible en el corazón y el alma, como hemos hecho siempre las mujeres a lo largo de la historia. Se admiten un par de reinas, alguna nodriza, madres normales y corrientes, alguna Vestal y muchachas en edad casadera. En cuanto a los varones, por muy pacifistas y bondadosos que quieran ser, quedan advertidos de que tendrán que tomar las armas. Procuraré no verter mucha sangre. Reyes, malhechores, sujetos de mal vivir serán bien recibidos (aunque parezca mentira). Tambien hay plaza para el dios Marte y seguramente alguno más.

Para participar no tenéis que hacer nada más que elegiros un nombre y una actividad – si vais a ser seres humanos –; podéis también ser un lugar, animal, objeto, planta, o cualquier cosa que os apetezca. Por mi parte, como ya hice con “Dido reina de Cartago”, me comprometo a sacar a todos los personajes en la novela. A cambio, os pido poco: que comentéis de vez en cuando porque eso me da ánimo y me ayuda a ir forjando la historia. ¡Espero que os animéis!

Me marcho esta semana a Sax, a las fiestas de Moros y Cristianos, y estaré allí tan perdida como Rómulo y Remo el día de su nacimiento. A la vuelta actualizo todos los datos, y ¡allá vamos!
A continuación, pongo de manera esquemática los personajes que ya han sido elegidos, con sus nombres (en el caso de que los tengan). Los adjudicatarios, por favor comprobad que están bien, así como el enlace a vuestras páginas. Quienes han elegido personaje y aún no tienen nombre, que se vayan decidiendo. Y a los demás, espero que con estos datos ya podáis ir decantándoos por algo/alguien.

ACA LARENTIA, esposa de Fáustulus. Natali Sentmartí

ACISCULUS O ACISCLO, soldado. El Drac.

AMNESIS, ayudante de pintor. Ariodante Handeliana.

APPIUS, augur. Antiqva.

ARPANDRO, agricultor bondadoso. Insula Litterae.

CAIUS, pastor responsabe. Cayetano.

CELIA, adivina. La dame masqueé.

CORA, malvada ayudante de arúspice. Vallivana Sanchis.

CORNELIA, elabora dulces dulcísimos. Reyes.

DIVINIDAD PROTECTORA DE LOS ANIMALES. La gatita Miss Lizzie Crabb.

ÉNULE, entendida en hierbas curativas. Elene Gallardo.

ESPIRITU DE UN GATO. Pues eso. El gato Jano.

FÁUSTULUS, mayoral de los rebaños del rey Amulio.Antonio Martín Ortíz

ILIA-REA SILVIA, vestal. Isabel Martínez Barquero.

KRITUBIS, sacerdotisa de un culto oscuro. Carmen Béjar.

LA LUNA. Isabel Zarzuela.

PALANTEA, pastora. Freia.

CRISEIDA, mujer del rey Amulio. Margarita Belinchón.

SEIUS, perro pastor fidelísimo. Bagoas.

TÍBER, río difícil de olvidar. Txema.

SILANA, bosque sagrado de. Elena Clásica.

UN AVE canora. Clarice Baricco

UN OLIVO. MariaJesúsParadela.

UN PASTOR melancólico. Pedro Ojeda Escudero.

UNA YEGUA. Dialida.

viernes, enero 28, 2011

¿UNA LOCURA?


De la liberta Elia a su amiga Laia.

Laia querida, no te lo vas a creer. He ido esta mañana a casa de Lálage para que me acompañara al mercado a comprarme unas tenacillas nuevas para rizar el pelo y se ha negado en redondo a salir. ¡Por lo visto su antigua señora se ha vuelto loca, se ha propuesto escribir no sé qué historia sobre Roma, y le ha pedido ayuda! He salido de allí escandalizada. Si durante los próximos meses va a estar encerrada por ese absurdo trabajo, ¿merecía la pena haber pagado tanto dinero para comprar su libertad? Te digo, Laia, que no envidio en absoluto a Lálage. Es más, creo que se quedará ciega de tanto leer rollos viejos y polvorientos mientras los méritos se los llevará su señora. ¡Y se lo tendrá bien merecido por presuntuosa y por haberse negado a escoger unas simples tenacillas para una amiga tan leal como yo!


NOTA: Queridos amigos, quienes queráis ser un personaje de la próxima novela que escribiré aquí, en el blog, ya podéis ir pensando… La novela discurre en época menos antigua que la de la reina Dido, pero igualmente mítica. No vale pedirse ser mártir cristiano, ni legionario, ni emperador: en el siglo VIII a.C., la época que vamos a vivir, no existía nada de eso, sino toscos pastores y agricultores, eso sí, con bastante ambición.

Para participar, no tenéis que hacer nada más que elegiros un nombre y una actividad – si vais a ser seres humanos –; podéis también ser un lugar, animal, objeto, planta, o cualquier cosa que os apetezca. Por mi parte, como ya hice con “Dido reina de Cartago”, me comprometo a sacar a todos los personajes en la novela. A cambio, os pido poco: que comentéis de vez en cuando porque eso me da ánimo y me ayuda a ir forjando la historia. En el próximo post os diré exactamente de qué tratará la novela. ¡Espero que os animéis!
*Pintura de Alma-Tadema.
**Detalle de una pintura mural. Roma.

miércoles, enero 26, 2011

NO HAY NADA QUE PUEDA HACER...


¿No hay nada que pueda hacer, esposo mío, para retenerte en mi lecho? En poco aprecias mis encantos y mis caricias. Pero, ¿de qué me quejo, si hasta la madre Juno tuvo que pedir prestado a Venus un cinturón mágico para seducir y retener a su marido Júpiter? Poco poder tenemos las mortales en un asunto en el que incluso fracasa la reina de las diosas. Está en la naturaleza irracional de los varones buscar fuera del hogar las delicias que tienen dentro.


NOTA: Queridos amigos, estoy planeando ya empezar a escribir una nueva novela a través del blog. Quienes quieran participar proponiendo un personaje, pueden ir ya calentando motores. Os daré más detalles en el próximo post.

lunes, enero 24, 2011

AFLICCIÓN POR JULIA DRUSILA


Desarticulada y rota como una muñeca, Julia Drusila, te he enterrado en el jardín y no puedo siquiera señalar el lugar con una piedra. Los buenos pretorianos que querían librar a Roma de la tiranía de tu padre, el emperador Calígula, han decretado que debías morir con él y no menos brutalmente. ¡Tus dos años de edad te hacían muy peligrosa! Lloro por ti y por tu vida no vivida. Y ya que los mejores ciudadanos actúan así, imploro a las parcas que corten pronto el hilo de la mía.


NOTA 1: Julia Dursila (4 septiembre 39 – 24 de enero 41) era hija del emperador Calígula y su última esposa Milonia Cesonia. El día en que su padre fue asesinado por una conjura, los conjurados dieron muerte también a Cesonia y su hija. Según Suetonio, a la niña le estrellaron la cabeza contra una pared. Calígula fue enterrado secretamente en los Jardines de Lamia y es suposición mía que la hija y la esposa lo fueran también en el mismo lugar.

NOTA 2: Los romanos contaban la edad de una persona teniendo en cuenta los 9 meses de gestación, de ahí que se diga que Julia Drusila tenía dos años. Según nuestro cómputo, en el momento de la muerte tendría poco más de 16 meses.

miércoles, enero 19, 2011

DOBLE CASTIGO


¿Cuál fue tu error, Calisto? Si no fue culpa tuya ser hermosa; si no pudiste adivinar que bajo la apariencia de la diosa Diana, a quien solías acompañar de caza por los bosques, se escondía el poderoso Júpiter; si tus fuerzas no eran bastantes para librarte de su abrazo y su deseo; si en tu vientre, hasta entonces virgen, arraigó su divina semilla, dime: ¿qué haces en el cielo convertida en una osa? Siento pena de ti y de mí, Calisto, pues, sólo por ser hembras, sufrimos un doble castigo: el del abuso de los varones y el de los celos de las diosas.

NOTA: La ninfa Calisto fue poseída por Júpiter, que se había acercado a ella bajo la apariencia de la diosa Diana, y la dejó preñada. Su esposa, la diosa Juno, rabiosa de celos, se vengó de ella transformándola en una osa. Júpiter la salvó de la muerte convirtiéndola en la constelación de la Osa Mayor.
*Júpiter y Calisto. Pintura de François Boucher. Foto tomada de internet.

domingo, enero 16, 2011

DESAGRADO ANTE EL TEMPLO DE LA CONCORDIA


Mirad, extranjeros que llegais a Roma, toda esta maravilla: la escalinata de travertino, las suntuosas columnas con capiteles corintios, ese frontón coronado de estatuas aladas. La restauración del viejo templo de la Concordia la ha costeado el piadoso Tiberio con el botín obtenido en la conquista de Germania y lo ha vuelto a dedicar a la diosa, esta mañana mismo. El Foro ha ganado en belleza y esplendor.

Y sin embargo yo, quizá porque soy vieja y he visto tantas atrocidades a lo largo de mi vida, no creo que los mármoles tintos en sangre sean del gusto de los dioses. Sólo son un pretexto de los hombres para ensalzar sus propias matanzas.



NOTA 1: El templo de la Concordia estaba en el Foro romano y apoyaba la espalda contra la colina del Capitolio. Fue votado en el 367 a.C. para celebrar la pacificación entre plebeyos y patricios, sin embargo no hay constancia de que se llegara a construir. En el 121 a.C. fue construido el templo dedicado a la Concordia por el cónsul Lucio Opimio después de haber derrotado (y asesinado) a sus compatriotas, los seguidores de los Graco. Destruido quizá por un incendio, el que luego sería emperador Tiberio rehízo y amplió el templo entre el 7 y el 10 d.C. con el botín de la guerra en Germania. Lo dedicó el 16 de enero del año 10.

NOTA 2: Os dejo el enlace a la completa entrevista que me ha realizado Javier Pellicer en su blog Tierra de Bardos: primera parte y segunda parte

*Restos del templo de la Concordia en la actualidad. Es esa masa de piedras que hay en primer plano. El edificio de atrás es el Tabularium y el Palacio Senatorio. Roma.
**Reconstrucción del templo de la Concordia en época de Tiberio. Imagen de internet.
***Detalle de un capitel procedente del templo de la Concordia. Imagen de internet
.

domingo, enero 09, 2011

UN ANILLO EN EL DEDO DE CORINA

Así reacciona Corina al regalo de Ovidio.



Contemplo en mi dedo el anillo que me has regalado, amado mío, y lo veo brillar. Ojalá brillen siempre así tu amor y el mío. Que cuando el fuego de la pira funeraria me consuma, funda mis huesos con el oro de tu anillo como signo material de amor eterno. Pero, ¡ay!, no me atrevo a soñar tanto. ¡Cuántas veces he visto cómo, apenas cambia de dirección el viento, los ojos de un muchacho agraciado como tú vuelan con él en busca de nuevos amores y emociones…! Así pues, para no sufrir, me conformo con que la madre Venus me conceda esto: que mi amor por Ovidio dure sólo un día más que su amor por mí.

NOTA: Espero que hayáis recibido muchos regalos y acerdados...
*y ** Pinturas murales de Pompeya.

miércoles, enero 05, 2011

OVIDIO SIENTE ENVIDIA DE UN REGALO

El poeta Ovidio envía un anillo a su Corina

Anillo que has de ceñir el dedo de una hermosa muchacha, en ti nada se debe valorar sino el amor de quien te regala. Ve y resúltale un obsequio agradable; que te reciba con alegría y que enseguida te ponga en su dedo; que te ajustes a ella tan bien como ella se ajusta conmigo, y que rodees convenientemente su dedo con un círculo a su medida. Feliz tú, anillo, porque te va a usar mi dueña: tengo envidia ya de mi propio regalo, pobre de mí.”


OVIDIO.- “Amores”

Traducción de Vicente Cristóbal López.

Podéis leer aquí la reacción de Corina ante este regalo.



NOTA: Que los Reyes Magos os traigan muchos regalos y hechos con tanto cariño como éste de Ovidio...


* Anillo romano. Foto tomada de internet.
**Detalle de decoración de las Termas de Trajano. Roma.

domingo, enero 02, 2011

BIENVENIDA AL AÑO NUEVO


Salve, niño, y bienvenido a tu efímero hogar. Solo tienes dos días de vida y ya sonríes. Yo te sonrío también. Cuidaré de ti, incluso cuando no estés alegre o me vuelvas la espalda. También cuando, adolescente, te hagas antojadizo y no escuches mis peticiones, o las oigas con desdén, o llores por algún amor contrariado, o sientas frío. Cuidaré de ti cuando las hojas de tu corona se marchiten y vuelen sobre los tejados arrancadas por el viento. Y más tarde, viejo y desdentado, seguiré queriéndote y pidiéndote las mismas cosas: que me ames y me cuides como yo a ti. Porque, ¿sabes? si me faltaras tú, se acabaría todo lo que tengo.

Quieran las Moiras concederme acompañarte hasta tu último día. Mírame, entre tanto, con ojos favorables. Y dile al muchachito que vendrá a sustituirte dentro de unos meses, que lo espero. Y no seré con él menos generosa que contigo: cada uno de vosotros recibirá una carga entera de amor y otra de agradecimiento.


NOTA: Os deseo a todos que éste sea un año favorable, pese a las dificultades, y que podamos afrontarlo con ánimo y con ilusión. Y espero también que lo podamos compartir. Las Moiras eran las tres hermanas encargadas de nuestro destino y de la duración de nuestras vidas.

*Detalle de un putti de una fuente en el Paseo de la Alameda de Valencia.
**Detalle de un monumento con columnata en los Jardines de Viveros de Valencia.

jueves, diciembre 30, 2010

VÍSPERAS DE AÑO NUEVO


De Plotina a su amiga Marcela. Salud.

Marcela querida, mañana sin falta hemos de ir al bosque sagrado de la diosa Strenia. ¡Voy coger ramas en abundancia, tantas como amigos y parientes tengo! Adoro las tradiciones y en todo el año no hay otra más hermosa que la de invocar a Strenia en favor de las personas queridas: que les otorgue sus dones de salud, abundancia, prosperidad y felicidad, pues ella está en condiciones de concederlos.

Iré a recogerte en mi litera y luego te quedarás en mi casa a celebrar el banquete de despedida del año que acaba. Pondremos las ramitas en agua para que conserven toda su frescura y así, al alba del primer día del año, las regalaremos como recién cogidas. ¡La primera ramita será para ti, amiga del alma!


NOTA 1: El 31 de diciembre se celebraba la víspera de la fiesta de la diosa Strenia (el 1 de enero), una diosa antiquísima, que tenía un bosque sagrado cerca de Roma. Era costumbre hacer regalos el 1 de enero, para propiciar a la diosa Strenia. Se regalaban ramitas de su bosque sagrado y, con el tiempo, también tarritos de miel, monedas y, en general, regalos pequeños, pero siempre con valor mágico y religioso. El cristianismo obligó a adelantar esos regalos al 25 de diciembre, coincidiendo con la navidad. Para conocer más detalles de esta fiesta,
Blog de Ana Vázquez

NOTA 2: Os deseo que la diosa Strenia os de toda su protección durante el 2011 y os colme de salud, felicidad y bienestar.

*Bosquecillo en la Vía Appia. Roma.
**Detalle de relieve. Mausoleo de Cecilia Metela. Roma.