Mostrando entradas con la etiqueta Valentia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valentia. Mostrar todas las entradas

jueves, diciembre 06, 2018

EL POETA MARCIAL NOS INVITA A BUSCARLO EN ROMA


 

Los que queréis tener siempre a mano mis plaquettes,
y las lleváis de compañeras de viaje en la valija,
comprad esta edición manual de pocos pergaminos.
Los clásicos son para los estantes. Yo soy para el bolsillo.
Pero para que sepáis dónde estoy a la venta
y no recorráis toda Roma, os doy mi dirección:
estoy donde Secundo, el liberto del doctor Lucensio,
junto a la entrada de “La Paz” y el foro de Palas.

EPIGRAMAS.- Marcial.- Versión de Ernesto Cardenal


* Busto de Marco Valerio Marcial, obra del escultor español Juan Cruz Melero (1910 – 1986). Ambos son hijos de la misma tierra: el escultor, de Calatayud;  Marcial de Bílbilis Augusta, cuyas ruinas están a 7 km. de Calatayud.
By This photo is by VICMAEL Victor Manuel. The photo shows the bronze bust of the Latin poet Martialis (38-104), created by the Spanish artist Juan Cruz Melero (1910-1986). - https://www.panoramio.com/photo/33102152, Attribution, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=11671929

martes, abril 25, 2017

¿QUIÉN NO QUIERE VER A CUPIDO ENAMORADO?




Pobre muchacho. Tan bello. Tan aéreo. Tan juguetón. Y, ahora, tan apenado después de probar, en su propio corazón, los efectos de su veneno amoroso.
 

Queridos amigos: el próximo miércoles 3 de mayo, a las 19 h. en el Museo de Historia de Valencia (MdHV), hablaremos de este terrible diosecillo –muchos se alegrarán de que sufra un rato–  y de tantas otras historias que nos cuentan las lucernas que alumbraban las noches de los romanos valentinos. 



NOTA: Os pongo algunas fotografías de mis últimas actividades: 
Jornada de Cultura Clásica de Banyeres. Con el Concejal de Cultura y el Profesor Slocker

Banyeres. Teatro donde se celebró la Jornada de Cultura Clásica

La llotja de Elche. Preparado para la conferencia en la Olimpiada Agon 3

Elche, Olimpiada Agon 3. Mi cabecita roja allá en el escenario.

Con Mariano Estevan y Alberto Ochoa en el Centro de Estudios Alberto Sols de Sax

En la presentación de mis novelas Perseo y la mirada de Medusa y Orfeo desciende a los infiernos.

Firmando a quienes se animaron a disfrutar de los mitos.
 Gracias a todas las personas que me apoyan.

lunes, julio 06, 2015

LA AMISTAD ES PARA SIEMPRE



A J. Vicent Lerma y Pepa Pascual

- ¿Lo has visto, Antonia? Me refiero al pedestal que tienes justo a tus espaldas. Mientras te esperaba, me he entretenido leyendo su inscripción – Cecilia  tenía el ceño fruncido. Solía hacerlo, sin darse cuenta, siempre que pensaba con intensidad –. ¿Crees que será muy antigua? Y quien lo dedica, Lucio Rubrio Eutiques ¿tendrá algún parentesco con mi vecino?
   - Celebro que quieras averiguar más de las personas de tu ciudad, Cecilia – respondió con una sonrisa Antonia, una matrona que doblaba la edad a su acompañante – ¿Te interesa la inscripción o tu vecino? Si es que te refieres al joven Lucio Rubrio,  el dueño del taller de vasijas…
   Cecilia enrojeció y no levantó los ojos del suelo. Ambas iban cogidas del brazo, de camino hacia el foro.
   - Vamos niña, no te avergüences ¡era una broma! – rió la mayor de las dos –. Te diré lo que sé: Lucio Escribonio y Lucio Rubrio, abuelo de tu vecino, eran amigos desde la infancia, esclavos los dos. Cuando Escribonio se convirtió en liberto, trabajó duro, se privó de muchos placeres y ahorró dinero hasta que pudo comprar la libertad de su amigo. Años más tarde, alcanzó el honor de ser nombrado sevir augustal. Fue entonces, según tengo entendido, cuando su amigo Rubrio le rindió homenaje público dedicándole ese pedestal.
   Caminaron un rato en silencio, entre el bullicio de la gente que entraba, como ellas, en la plaza del foro y, abandonando la penumbra de los pórticos, se acercaban al templo.
   - ¿Qué piensas, Cecilia? Estás muy callada.
   - Pienso en la amistad y en la bondad de la piedra. Gracias a ella, el testimonio del afecto que se profesaron estos dos hombres ha resultado mucho más duradero que sus vidas.



NOTA: La inscripción a la que alude esta escena fue hallada en Valencia (Valentia romana) y se encuentra en esta ciudad, encastrada en la fachada de una casa. Dice: “A Lucio Escribonio Eufemio, sevir augustal. Lucio Rubrio Eutiquio, a su amigo.” Datada en la segunda mitad del s. I d.C. (J. Corell, “Inscripcions romanes de Valentia i el seu territori)
Los seviri eran magistrados, quasi sacerdotales, elegidos por el senado local. Eran los encargados de organizar el culto imperial y los juegos públicos, por lo que necesitaban ser personas muy acomodadas. Normalmente se concedía este honor a los libertos. (Jordi Pons Sala).